El Inventario es un instrumento que nos permite conocer las emisiones de nuestro país que se originan por las actividades humanas en todo el territorio nacional. Es un ejercicio fundamental para diseñar las políticas de reducción de emisiones, entendiendo las principales fuentes y el papel que juegan los ecosistemas capturando parte de estas emisiones.
Este tipo de Redes, creadas originalmente en Suiza y Alemania, han alcanzado en poco tiempo una gran aceptación en casi cien empresas mexicanas, de la industria y PyMEs, así como en la operación de edificios públicos y privados, que se han implementado a través del Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía (PRONASGEn) de Conuee, y con apoyo de GIZ y la cooperación de diversos países europeos, así como diferentes organizaciones nacionales e internacionales.
¿Qué es el Premio Nacional de Trabajo?
Es la máxima distinción que otorga el Gobierno de la República a los trabajadores mexicanos que laboran en organizaciones formalmente constituidas que, de forma individual o en equipo hayan contribuido al incremento de la productividad, generando e implementando una práctica laboral en su centro de trabajo y que son ejemplo inspirador para una cultura de productividad laboral.
Investigación y desarrollo tecnológico fundamental ante los retos del agua
El clima y el ciclo hidrológico están estrechamente vinculados por lo que el incremento de temperatura esperado en los escenarios más probables de cambio climático tendrá un impacto importante en la disponibilidad de los recursos hídricos en México y en el mundo.
https://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev07/07files_e0.html
La NOM-016-Semarnat-2013 vigente especifica las reglas para importación de madera aserrada nueva seca y evitar riesgos de impacto ecológico y económico.
FUENTE: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5514810&fecha=01/03/2018
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-044-2017, con la finalidad de regular las emisiones contaminantes provenientes de los escapes de vehículos automotores nuevos que utilizan diésel.
Entre los requerimientos que esta Ley debe incluir están la disponibilidad de al menos entre 50 y 100 litros de agua por persona, la certidumbre jurídica en la formulación y ejecución de la poítica hídrica y el establecimiento de caudales ecológicos para la conservación de cuencas y ecosistemas acuáticos.
FUENTE: http://www.wwf.org.mx/?uNewsID=322810